Conferencistas
Norma I. Scagnoli
Vicecanciller Asistente de Innovación en Aprendizaje Empresarial en la Universidad Northeastern. Doctora en Educación de Recursos Humanos. Magíster en Educación.

La Dra. Scagnoli nos compartirá la conferencia de apertura sobre: «Creando una cultura de innovación en el contexto universitario«.
Experta en pedagogías digitales y adquisición y desarrollo de talento para construir equipos de alto rendimiento para la producción de contenidos en entornos virtuales de aprendizaje. Ha estado involucrada en el diseño de aprendizaje en línea y las innovaciones educativas como investigadora y profesora durante más de 20 años. Trabaja con equipos de expertos para disenar cursos y carreras universitarias que incluyen la combinación de teoría y practica en experiencias laborales a través de pasantías o en sociedad con la industria y corporaciones.
Sus logros incluyen desarrollo de programas innovadores para la formación de docentes universitarios en innovacion academica digital; la conceptualización y desarrollo del primer MBA a escala basado en MOOC; la creación y gestión de programas y certificados en línea nacionales e internacionales para el desarrollo profesional; y la gestión de equipos de desarrollo de contenidos para educación superior. También ha sido asesora y consultora de múltiples instituciones de educación superior nacionales e internacionales.
Maha Balí
Dra. en Educación. Profesora Asociada de Práctica en el Centro para el Aprendizaje y la Enseñanza de la Universidad Americana de El Cairo.

La Dra. Maha Balí nos compartirá la conferencia titulada: «Building Community Online with Equity and Care»
She is co-founder of virtuallyconnecting.org, a grassroots movement that challenges academic gatekeeping at conferences; she is co-facilitator of Equity Unbound, an equity-focused, open, connected intercultural learning curriculum, which has also branched into academic community activities Continuity with Care and Socially Just Academia and a collaboration with OneHE: Community-building Resources. She writes and speaks frequently about social justice, critical pedagogy, and open and online education. She blogs regularly at http://blog.mahabali.me and tweets @bali_maha.
[Traducción al español] Es cofundadora de virtualconnecting.org, un movimiento de base que desafía la vigilancia académica en las conferencias. Ella es cofacilitadora de Equity Unbound, un plan de estudios de aprendizaje intercultural conectado, abierto y centrado en la equidad, que también se ha ramificado en actividades de la comunidad académica Continuity with Care y Socially Just Academia y una colaboración con OneHE: Community-building Resources. Escribe y habla con frecuencia sobre justicia social, pedagogía crítica y educación abierta y en línea. Publica regularmente en http://blog.mahabali.me y tuitea @bali_maha.
Gaspar Brändle
Doctor en Sociología y Especialista en investigación social aplicada y análisis de datos. Profesor Titular en la Universidad de Murcia, donde también es Coordinador del Grado en Sociología.

El Dr. Brändle nos compartirá la conferencia titulada: «La gestión de la comunicación digital por parte de los investigadores y profesionales de la educación. Reflexiones desde el proyecto Comscienciaeduspain»
Ha sido investigador visitante en la Universidad de Maryland (EEUU) y la Universidad del Norte (Colombia). Entre sus líneas preferentes de investigación está la sociabilidad virtual en los entornos digitales. Los resultados de sus investigaciones han sido presentados en diferentes congresos nacionales e internacionales y publicados en revistas especializadas como Aggressive Behavior, The European Journal of Communication Research, Evaluation Review: A Journal of Applied Social Research, Technology in Society, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Papers o Comunicar.
Ana Gabriela Rodríguez Mendoza
Líder de Innovación del Tecnológico de Monterrey y CEO de Connect. Licenciada en Sistemas (ITLM), Postgrado en Educación (TECMILENIO), Postgrado en Tecnologias (ITESM) y Certificación global de liderazgo (JOHNMAXWELL).

Ana Gabriela compartirá una conferencia sobre: «Proceso de Diseño de experiencias de aprendizaje con Realidada Virtual».
Tiene mas de 20 años de experiencia en el campo de la Tecnología Educativa al frente de equipos de alto desempeño. Formación en Sistemas, Maestría en Educación y Maestría en tecnologías de Información, con doble certificación en las competencias de diseño e impartición de cursos.
Recientemente, recibió una certificación internacional en Liderazgo, Speaker y como Coach Profesional bajo el equipo de John Maxwell Team, lo cual la ha llevado a tener su propia empresa siendo co-fundadora de Connectmx.net, en la cual otorga y da valor a empresas y personas en temas de liderazgo, Lean management y crecimiento personal-profesional.
Diego Fernando Cardona Madariaga
Director Ejecutivo de la Red Académica de Docentes e Investigadores – RADI.

El Dr. Cardona compartirá una conferencia sobre: «Uso de las TIC en la Educación Superior como Política Pública en Latinoamérica».
Experto en transformación digital, alto directivo gubernamental y consultor para múltiples gobiernos latinoamericanos a través de diversas agencias de apoyo multilateral, colaborador como docente-investigador y en cargos de dirección en prestigiosas Universidades iberoamericanas y participante activo en la generación de política pública en tecnología y en educación superior en Colombia. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Pittsburgh financiado por la Fulbright, en la Universidad de Hull financiado por el Consejo Británico, obtuvo un Doctorado en Ciencias Administrativas en ESADE financiado por la UNESCO y cuenta con un MBA después de optar a su título de Ingeniero Civil con especialización en gerencia de proyectos.
Billy Crissien
CEO y miembro de la junta directiva de la Universidad Ean con experiencia en sector de educación superior y educación digital EdTech, estrategia corporativa y marketing.

Billy nos compartirá una conferencia titulada “La educación del futuro: para la vida y el trabajo.
Es Magíster en Gestión Organizacional y Administrador de Empresas. Ejecutivo senior. A lo largo de su trayectoria ha liderado la creación del Instituto de Emprendimiento Sostenible en la Universidad Ean, que en la actualidad es una de las incubadoras universitarias líderes en la región y la creación de startups en industrias EdTech (www.eanx.io). También, ha liderado la creación de empresas en el sector Fitness y Wellness. Capacidades en liderazgo, desarrollo de negocio, pensamiento estratégico, negociación y toma de decisiones. Con un alto enfoque en cliente y en el cumplimiento de objetivos de negocio, corporativos y financieros.
Mariela Delauro
Coordinadora de la Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje y la Maestría en Innovaciones Tecnológicas y Pedagógicas en Contextos digitales emergentes, Aprende Virtual.

Mariela nos compartirá la conferencia titulada “Nuevo contexto en la educación superior: aplicación del modelo TPACK, evaluación y seguimiento”.
Licenciada en Ciencias de la Educación, Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad y Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Secretaria técnica de ProForVin, Programa de Formación Virtual de Investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional y tutora, dentro del entorno virtual. Coordinadora de cursos dentro del Programa Virtualización de la Educación Superior en la Universidad Nacional de La Matanza. Ha participado en congresos, seminarios nacionales e internacionales en calidad de expositora y también de evaluadora. Formó parte de distintos Proyectos de Investigación en la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional del Sur y University of Pittsburgh. Posee más de 100 artículos en revistas para docentes sobre educación digital.
Panelistas del Foro de Expertos
Hno. Niky Alexánder Murcia Suárez
Rector de la Universidad de La Salle, Colombia

El Hno. Niky, Bogotano, ingresó a la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en 1994. Es Técnico Industrial en el área de Sistemas y Computación, Licenciado en Educación con Especialidad en Educación Religiosa de la Universidad de La Salle, Magíster en Pedagogía de la Universidad Industrial de Santander, Magíster en Psicología de la Universidad de los Andes, y adelanta estudios de Doctorado en Psicología en la Universidad Javeriana”.
Docente y directivo (Rector) de varias instituciones educativas públicas y privadas en Bogotá, Bucaramanga y Cúcuta; coordinó los proyectos educativos de la Región Latinoamericana Lasallista; ha colaborado en la Formación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Investigador en temas educativos relacionados con los derechos de los niños, la pedagogía y la construcción de paz; cuenta en su haber con una producción académica abundante y notable.
Dra. Brigitte Baptiste Ballera
Rectora de la Universidad EAN, Colombia

La Dra. Baptiste es bióloga, con una Maestría en Conservación y Desarrollo Tropical. Es Doctora Honoris Causa en Gestión Ambiental. Fue directora durante 10 años del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y actualmente se desempeña como rectora de la Universidad Ean, institución de educación superior enfocada en el emprendimiento sostenible.
Experta en temas ambientales y de biodiversidad y es una importante líder en diversidad de género. También ha sido un referente en la consecución de importantes puentes entre la política, la academia y la ciencia.
Elegida como una de los 25 expertos mundiales de la Plataforma Intergubernamental para la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas (IPBES). Actualmente preside el Comité Asesor de Políticas Científicas del IAI (Iniciativa Ambiental Interamericana para el Cambio Global) y es miembro activo del Comité Científico del Programa Global PECS (Ecosystem Change and Society). En 2018 recibió el Premio Fulbright a la Excelencia en Colombia y en 2019 el Premio a la categoría Medio Ambiente Colombiano ejemplar. Líder de una importante transformación del modelo educativo en la Universidad Ean. Esta transformación se centra en incorporar la sostenibilidad en la estructura curricular y en impulsar la cooperación para desarrollar proyectos de investigación e innovación que prioricen la Agenda 2030.
Dr. Rodrigo Arias Camacho
Rector de la Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica

El Dr. Camacho es magister en Administración de negocios en la Southern Illinois University, en Estados Unidos; en la actualidad cursa el Doctorado en Gestión Pública y Ciencias Empresariales del Instituto Centroamericano en Administración Pública (ICAP). Cuenta con una larga experiencia en UNED desde 1985 siendo profesor, director de la Escuela de Administración, vicerrector ejecutivo, miembro externo del Consejo Universitario y miembro del Consejo Editorial de la EUNED. Ha sido también profesor universitario en la Universidad de Costa Rica, el Instituto Tecnológico y la UNED, donde además ha sido Rector durante dos períodos consecutivos entre 1999 y el 2009. Actualmente es rector en función hasta el año 2024.
Se ha desempeñado como: Presidente del Consejo Nacional de Rectores, CONARE; Miembro del Consejo Director del CONICIT; Miembro del Consejo Ejecutivo del SINART, así como representante en importantes organizaciones internacionales, AIESAD, CREAD, CSUCA. Dentro de sus múltiples actividades profesionales, ha tenido un fuerte activismo en organizaciones comunales como por ejemplo: la Comisión Mixta de Televisión Digital, en el cantón de Barva como síndico, y ha participado también en otras asociaciones comunales.
Ing. Jorge Iván Peralta Nelson
Gerente del Instituto de Innovación Digital, Perú

El ingeniero Jorge se ha formado en Sistemas, Professional in Business Administration por A.B. Freeman School of Business Tulane University, Profesional en Administración de empresas – CENTRUM católica. Tiene una certificación en Project Management Professional PMP® y en Scrum Master Certificado, ITIL, COBIT 2019.
Cuenta con 21 años de experiencia general y 15 años de experiencia en gestión publica y gerencia de proyectos asumiendo responsabilidades de Coordinación, Gerencia, gerenciamiento y asesoría especializada en la Gerencia de Proyectos de Tecnologías de Ia Información en el Sector Educativo, tales como Ministerio de Educación del Perú, Ministerio de economía y Finanzas, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Banco Santander (Universia) , Grupo Deltron, Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación Tintaya, liderando la gestión de la Innovación en los procesos de valor de la instituciones, tales como los pedagógicos, tecnológicos y administrativos. Amplia experiencia en el desarrollo de medios y contenidos digitales y en proyectos de Integración de TIC en la Educación.
A nivel internacional, ha sido consultor del Ministerio de Educación de Nicaragua, del Centro de Investigación de las Telecomunicaciones de Colombia (CINTEL), Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEF), Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Dr. Daniel Burgos
Vicerrector de Proyectos de Investigación Internacionales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España

El Dr. Burgos es además director de la Cátedra UNESCO en eLearning, y del Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología Educativas (UNIR iTED). También es catedrático en la An-Najah National University (Palestina, sobre Aprendizaje y Enseñanza), profesor adjunto en la Universidad Nacional de Colombia (sobre Transformación Digital e Inteligencia Artificial), profesor extra-ordinario en la North-West University (Sudáfrica, sobre Self-Directed Learning) y profesor invitado en la Coventry University (Reino Unido, sobre Global Learning). Ha participado en más de 65 proyectos de investigación públicos y 100 contratos de desarrollo privados. Es consultor de la ONU, la Comisión Europea, la Academia Rusia de Ciencias, y diversos gobiernos nacionales. Ha publicado más de 200 artículos científicos, 30 libros y 15 monografías en revistas científicas indexadas. Tiene diez doctorados, incluyendo Ingeniería Informática y Educación
Mgtr. Jayson Camilo Malagón Santiago
Docente de la Universidad Santo Tomás, Colombia

Jayson Camilo Malagón Santiago, licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades: español y lenguas extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional. Magíster en Semiótica de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Se ha desempeñado como profesor de básica secundaria y media en colegios oficiales rurales de Cundinamarca desde el año 2010. De igual manera, ha orientado espacios académicos en educación superior en la Universidad de La Sabana, Universidad Jorge Tadeo Lozano y en la Universidad Santo Tomás (Vicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia).
Dentro de su experiencia académica, ha hecho parte del grupo de docentes mentores quienes, desde la Oficina de Innovación Educativa con Uso de TIC del Ministerio de Educación Nacional, ha capacitado docentes de distintas secretarías de educación del país en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje. Adicionalmente, ha sido ponente en Foros de Educación rural con experiencias innovadoras en lecto-escritura. En el año 2019, fue seleccionado como uno de los 19 docentes becarios del Programa ICT Training for Colombian Teachers, quienes recibieron capacitación en la ciudad de Incheón, Corea del Sur. Es co-autor del libro Ensayos Semióticos II (2014) con un estudio sobre intertextualidad, imágenes publicitarias e integración conceptual.